- Detalles
- Escrito por Administrador
- Categoría: Acciones, Debates, Movilizaciones
- Visto: 2392
- Casi cinco millones de personas, el 10% de las familias españolas, no puede calentar sus hogares en invierno, muy por encima de la media europea
- La organización reivindica que la lucha contra la pobreza energética es una necesidad social y ambiental que no se puede bloquear ni ignorar por procesos electorales
- Greenpeace pide al Gobierno que apruebe el borrador de Real Decreto de Autoconsumo habilitando mecanismos para la lucha contra la pobreza con energías renovables
Greenpeace se suma a la concentración contra la pobreza energética que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de febrero a las 19:00 horas en la Puerta del Sol de Madrid, convocada por un amplio abanico de organizaciones y colectivos (1). Ante la situación política actual, la organización ecologista pide que los procesos electorales no bloqueen ni ignoren la lucha contra la pobreza energética.
Tras las recientes declaraciones del presidente del Gobierno según las cuales será imposible la aprobación de la prometida Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, Greenpeace pide que la solución a esta lacra no se vea bloqueada o ignorada por los procesos electorales. La aprobación de medidas urgentes y estructurales son necesarias en un país en el que casi 5 millones de personas sufren esta situación.
La organización denuncia que ésta, aunque es una de las muchas caras de la pobreza, también es un síntoma de las disfunciones de un sistema energético que no reconoce el derecho al acceso a la energía limpia como el bien de primera necesidad que es, ni la capacidad de las energías renovables para abaratar el precio de la luz.
Como medida urgente, Greenpeace pide al actual Gobierno que apruebe, antes de las elecciones generales, el borrador de Real Decreto de Autoconsumo habilitando mecanismos para las administraciones públicas en la lucha contra la pobreza con energías renovables.
Además, pide a todos los partidos políticos que incluyan en sus programas electorales medidas estructurales para poner a las personas y el planeta en el centro del sistema energético.
Greenpeace recuerda, tal y como como ha hecho en reiteradas ocasiones, que para acabar con la pobreza energética es imprescindible un cambio en el modelo energético hacia un sistema eficiente, inteligente, 100% renovable y en manos de la gente. Esto permitiría mitigar la contaminación y el cambio climático, al mismo tiempo que pondría freno a la complicidad entre gobiernos y corporaciones eléctricas para permitir sus prácticas contaminantes mientras los derechos de las personas se ven vulnerados y sube el precio de la luz.
Por esto la organización ecologista insiste en la urgencia de adoptar medidas que fuercen la separación de los grandes grupos eléctricos integrados verticalmente para evitar abusos y manipulación de los precios energéticos provocados por la posición dominante de estas empresas.
Testimonios pobreza energética
Según los últimos datos proporcionados por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) sobre pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética, el 10% de las familias españolas es incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante los meses fríos, y al menos 900.000 personas sufrieron desconexiones de suministro en 2016 (último año disponible). Cifras muy por encima de la media europea, siendo las mujeres y las personas enfermas más vulnerables a la pobreza energética.
“A veces hemos dejado de comer para poder pagar los recibos de la luz”, Víctor, con 62 años, en paro y con una discapacidad del 45%, vive con la Renta Mínima de Inserción de 320 euros y tiene dificultades para llegar a fin de mes y especialmente para pagar los recibos de la luz por su elevado precio. Éste fue uno de los testimonios recogidos por Greenpeace para poner cara a las personas víctimas de un sistema energético que prima los beneficios de las grandes corporaciones sobre el derecho ciudadano a la energía limpia y asequible (2).
Notas:
Entre los convocantes a la movilización están, entre otros, Amigos de la Tierra, ATTAC, CCOO, CECU, CGT Madrid-CLMEX, la Coordinadora de Vivienda Madrid, Ecologistas en Acción, InspirAction y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y Greenpeace.
Los rostros de la pobreza energética https://es.greenpeace.org/es/noticias/los-rostros-de-la-pobreza-energetica/
- Detalles
- Escrito por Administrador
- Categoría: Acciones, Debates, Movilizaciones
- Visto: 183772

El aumento progresivo de la pobreza y la exclusión social se agrava debido a las situaciones de guerra, el aumento de los gastos militares y la merma progresiva de los derechos sociales.
Mediante la solidaridad activa de los ciudadanos, podemos atenuar el sufrimiento humano que golpea a los más débiles de nuestra sociedad.
Si ayuda solidariamente, se ayuda.
- Detalles
- Escrito por Administrador
- Categoría: Acciones, Debates, Movilizaciones
- Visto: 4725

- Detalles
- Escrito por Administrador
- Categoría: Acciones, Debates, Movilizaciones
- Visto: 5995

Esta campaña promovida por el consejo Mundial de la Paz CMP, organización creada en 1949 que entre sus propuestas fundacionales figura la lucha por la coexistencia pacífica entre las naciones y el desarme nuclear, es estos momentos más precisa que nunca cuando este bloque político-militar la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) protagoniza una agresiva escalada militar contra varios pueblos, especialmente contra el pueblo ruso.
- Detalles
- Escrito por Administrador
- Categoría: Acciones, Debates, Movilizaciones
- Visto: 4355


Se planea zarpar con una nueva Flotilla de la Libertad para romper el bloqueo.
La Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad (donde participan Inglaterra, Francia, Suecia, Noruega, España, Italia, Grecia, Turquía, Estado Unidos, Canadá y Australia) condena el actual ataque militar israelí sobre la población civil de Gaza, denuncia el fracaso de la comunidad internacional para detener dicho ataque, y se sigue oponiendo al bloqueo económico sobre la población palestina de Gaza y al colaboracionismo de otros gobiernos.