
El nuevo modelo de ingeniería industrial que combina el reciclaje de los R.S.U. con la obtención de energía y vectores energéticos desde los subproductos obtenidos.
Estas plantas son un nuevo modelo surgido como resultado del desarrollo de tecnología exclusivamente española, que se ha producido durante los 15 meses de la fase piloto de la instalación que Ecohispánica y Rivamadrid mantienen en la localidad de Rivas Vaciamadrid, cuyo ayuntamiento impulsó decididamente.
Estas plantas son un nuevo modelo surgido como resultado del desarrollo de tecnología exclusivamente española, que se ha producido durante los 15 meses de la fase piloto de la instalación que Ecohispánica y Rivamadrid mantienen en la localidad de Rivas Vaciamadrid, cuyo ayuntamiento impulsó decididamente.
Después de producido el proceso de higienización de los Residuos Sólidos Urbanos mediante el sistema Waste Cleaner, patentado por Ecohispánica, los subproductos resultantes: MOTBE (Materia Orgánica Termobioestabilizada) a la que familiarmente se le denomina biomasa, metales y termoplásticos son tratados mediante las tecnologías patentadas de El Ecofa S.A. -ELECOFASA- de las que se obtiene energía vectores energéticos en forma de combustibles líquidos, gases de hidrocarburos o hidrógeno que produce energía eléctrica mediante un dispositivo adaptado. La colaboración de estas tres empresas ha hecho posible el nuevo concepto de plantas PRHexBI que al conjugar en una sola instalación el reciclaje, la higienización y la biorrefinería integrada, comparten recursos, optimizan y reducen costes haciendo altamente rentables este tipo de plantas; máxime cuando la materia prima, los R.S.U., se obtienen de forma continuada durante los 365 días del año. Todo son ventajas, tanto económicas como medioambientales: se factura por reciclar, se eliminan vertederos y se acaba convirtiendo el problema en una solución energética con la revalorización de los subproductos, lo cual significa un cheque al portador.
Representantes de diversas entidades de León, Galicia y Asturias visitaron la Planta de Ecohispánica-Rivamadrid-Elecofasa
Por iniciativa de José Luís Prieto, Rector-Director de la UNED Campus del Noroeste, el pasado día 3 una representación de ayuntamientos, instituciones, técnicos de ambas y empresas privadas, giraron visita a las instalaciones de Rivamadrid.
Nevado dio la bienvenida a los visitantes en nombre de las tres empresas. Nagore M. “Quiero destacar en esta bienvenida a José Luís Prieto, que ha sido el impulsor de este encuentro. José Luís persona muy implicada en el desarrollo del ámbito rural y en lograr esa difícil conjunción entre la empresa privada, empresa pública, Administraciones Públicas y universidad” .“También me quiero referir a Félix Barrio, gerente de Innovación de INTECO, que siendo un referente internacional en cuanto a calidad de software, accesibilidad y seguridad, tiene mucho que decir en proyectos como este, en los que las plantas que se instalen en otros lugares deben de estar suficiente protegidas mediante tecnologías TIC para control de datos e incluso espionaje industrial” “Agradecer a Javier Chamorro, concejal del ayuntamiento de León, su presencia en las instalaciones de esta Planta que él luchó lo que pudo para que se pudiera haber instalado en la provincia de León y finalmente no pudo ser."
Enlaces de interés:
www.ecohispanica.es – www.rivamadrid.es – www.elecofasa.com
Ambienta, revista del ministerio: Los R.S.U. convertidos en commodity gracias a nuevas tecnologías: www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/innovacion/Commodity.htm
Enlace al vídeo de la visita: www.elecofasa.com/visita03072012.asp
Píe de Foto: De izquierda a derecha Francisco Angulo (Director-investigador de Elecofasa), José Gómez (Gerente de Rivamadrid), Antonio J. Nevado (Presidente-consejero delegado de Elecofasa), Jesús Marco (Consejero delegado de Ecohispánica), Antonio Tobajas (Consejero de I+D+i de Elecofasa) y Javier de la Fuente (Director del desarrollo tecnológico de la Planta). Foto cedida por Rivamadrid
Representantes de diversas entidades de León, Galicia y Asturias visitaron la Planta de Ecohispánica-Rivamadrid-Elecofasa
Por iniciativa de José Luís Prieto, Rector-Director de la UNED Campus del Noroeste, el pasado día 3 una representación de ayuntamientos, instituciones, técnicos de ambas y empresas privadas, giraron visita a las instalaciones de Rivamadrid.
Nevado dio la bienvenida a los visitantes en nombre de las tres empresas. Nagore M. “Quiero destacar en esta bienvenida a José Luís Prieto, que ha sido el impulsor de este encuentro. José Luís persona muy implicada en el desarrollo del ámbito rural y en lograr esa difícil conjunción entre la empresa privada, empresa pública, Administraciones Públicas y universidad” .“También me quiero referir a Félix Barrio, gerente de Innovación de INTECO, que siendo un referente internacional en cuanto a calidad de software, accesibilidad y seguridad, tiene mucho que decir en proyectos como este, en los que las plantas que se instalen en otros lugares deben de estar suficiente protegidas mediante tecnologías TIC para control de datos e incluso espionaje industrial” “Agradecer a Javier Chamorro, concejal del ayuntamiento de León, su presencia en las instalaciones de esta Planta que él luchó lo que pudo para que se pudiera haber instalado en la provincia de León y finalmente no pudo ser."
Enlaces de interés:
www.ecohispanica.es – www.rivamadrid.es – www.elecofasa.com
Ambienta, revista del ministerio: Los R.S.U. convertidos en commodity gracias a nuevas tecnologías: www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/innovacion/Commodity.htm
Enlace al vídeo de la visita: www.elecofasa.com/visita03072012.asp
Píe de Foto: De izquierda a derecha Francisco Angulo (Director-investigador de Elecofasa), José Gómez (Gerente de Rivamadrid), Antonio J. Nevado (Presidente-consejero delegado de Elecofasa), Jesús Marco (Consejero delegado de Ecohispánica), Antonio Tobajas (Consejero de I+D+i de Elecofasa) y Javier de la Fuente (Director del desarrollo tecnológico de la Planta). Foto cedida por Rivamadrid