Moses Okoth
 
 Hoy, 7 de abril, la OMS celebra El día Mundial de la Salud bajo el lema "1000 ciudades, 1000 vidas" y pretende recoger 1000 relatos de promotores de la salud que hayan tenido un impacto en sus ciudades. La Fundación África Digna promueve proyectos de salud en África Subsahariana apoyando iniciativas locales de personas que participan activamente en mejorar las condiciones de vida de su comunidad. Un caso de éxito es la historia de Moses que él mismo nos relata:
 
"Me llamo Moses Okoth. Soy técnico de laboratorio y vivo en Korogocho, uno de los slums más pobres y peligrosos de Nairobi. Allí tengo una pequeña farmacia. Hace dos años mi mujer se quedó embarazada y tuvimos mucha suerte: le hicieron una ecografía. En esta parte de África esto no es muy común. No os puedo decir cuántas mujeres de Kenia tienen acceso a hacérselo porque aquí no hay ni censo ni estadísticas. Lo que es seguro que muy pocas tienen los 18 euros que cuesta hacerse la prueba en un dispensario público.

Pero nuestra suerte empezó y se acabó ese mismo día: la falta de calificación de quien nos hizo la ecografía no nos permitió detectar las complicaciones que vinieron con el parto. Y por culpa de eso perdimos el hijo. Como ya os podéis imaginar Wangari y yo lo pasamos muy mal. Pero la muerte de mi hijo me hizo abrir los ojos a una realidad que no quería ver. No quiero que nadie más tenga que pasar por lo que nosotros pasamos. Así que decidí estudiar.

Con la ayuda del Dr. Bossy hice un curso de diagnóstico ecográfico, y con un amigo pudimos estudiar en la Clínica Corachán y en el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona. Perdí un hijo. Pero os aseguro que pienso hacer nacer tantos como pueda. Por eso dirijo la ONG Rehema Healthcare Organization (RHA) en el suburbio de Korogocho en Nairobi, y con la ayuda de la Fundación África Digna promuevo proyectos que ayuden a un mejor diagnóstico ecográfico pre-natal. Ahora, gracias a FIATC que ha donado un equipo de ecografía y el apoyo económico de la Fundación Jesús Serra, estamos a punto de abrir un centro de ecografías en mi barrio. Y las pruebas costarán entre 3 y 6 euros, un tercio del precio ofertado por el servicio público.

La mortalidad materna Cada minuto, una mujer muere por causas relacionadas con el embarazo: el 99% de estas muertes ocurre en países en desarrollo. Como consecuencia de la escasez de servicios sanitarios especializados, la maternidad va acompañada de un alto riesgo para la salud para muchas mujeres en los países pobres. Además, el 20% de las muertes de menores de 5 años en los países en desarrollo tienen una relación directa con la salud materna.
El 5º Objetivo del Milenio (www.sinexcusas2015.org) aprobado por 189 jefes de estado y de gobierno en la Conferencia del Milenio de las Naciones Unidas busca reducir en 3/4 partes la mortalidad materna en 2015.

Más información: http://www.africadigna.org