sec tvsec fec

#Telodigodecorazón es la nueva iniciativa de la Fundación Española del Corazón (FEC) y Medicina TV, que consiste en la publicación semanal de vídeos divulgativos sobre una temática relacionada con la enfermedad cardiovascular

El objetivo de esta iniciativa reside en un mayor conocimiento de la enfermedad cardiovascular por parte de la población: un granito de arena más para reducir la incidencia y mortalidad por esta causa, prevenible en el 80% de los casos

Estos vídeos, que tratan sobre diversos aspectos como factores de riesgo, enfermedades, consejos de alimentación o estilo de vida, tienen unos dos minutos de duración y están protagonizados por expertos de la FEC (cardiólogos, nutricionistas, epidemiólogos…)

Las primeras piezas están ya disponibles en la página web de la fundación (www.fundaciondelcorazon.com) o en www.medicinatv.com

Madrid, 3 de noviembre de 2016.- Siguiendo la máxima “la información es poder”, la Fundación Española del Corazón (FEC) acaba de estrenar la iniciativa #Telodigodecorazón, una serie de vídeos divulgativos protagonizados por los propios cardiólogos y demás profesionales de la enfermedad cardiovascular que forman parte de la fundación. Se trata de un nuevo paso adelante con un claro objetivo educativo, ya que el 80% de las enfermedades cardiovasculares se podrían prevenir solo con llevar un estilo de vida saludable en términos de ejercicio y alimentación.

“El conocimiento sobre los principales factores de riesgo, las diferencias entre las enfermedades que afectan al sistema cardiovascular, reconocer los síntomas del infarto, saber qué alimentos ayudan a reforzar nuestro corazón son algunas de las informaciones que vamos a ir repasando a través de #Telodigodecorazón”, explica el Dr. Carlos Macaya, presidente de la FEC y protagonista de los primeros capítulos enfocados en la hipercolesterolemia como factor de riesgo cardiovascular.

En colaboración con Medicina TV y a través de píldoras de dos minutos, la FEC semanalmente, irá desgranando los entresijos de todo lo relacionado con las enfermedades cardiovasculares, basándose en los criterios más buscados en su página web y que despiertan mayor interés entre la población. Es el caso de la hipercolesterolemia, que ya cuenta con cinco capítulos: “Colesterol, ¿qué es y para qué sirve?”; “Hipercolesterolemia, ¿qué es?”; “Hipercolesterolemia, causas”; “Hipercolesterolemia, riesgos” e “Hipercolesterolemia, tratamiento”.

“En Medicina TV contamos con más de 15 canales sobre distintas especialidades de salud; en este caso es un honor involucrarnos con la SEC en #telodigodecorazón, para “hacer pedagogía digital” nada menos que en salud cardiovascular. Nos ilusiona esta apuesta de la SEC por el vídeo y su difusión en RRSS para contribuir a posicionar el canal como referente en la búsqueda de información rigurosa, confiable y práctica en la red”, concluye Jose Manuel Fernández Muñiz, Consejero Delegado de Medicina Televisión.

Acerca de la SEC y de la FEC

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización cuyo impulso vital es velar por la salud cardiovascular de la población a través de la excelencia clínica e investigadora, así como educativa y divulgativa. Ambas entidades se han convertido en el referente en castellano de la lucha contra la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en nuestro país

La SEC cuenta con más de 4.000 socios, entre cardiólogos y profesionales relacionados con las enfermedades cardiovasculares, españoles procedentes del ámbito europeo, latinoamericano e internacional.

La SEC tiene entre sus objetivos principales contribuir a la mejora de la calidad asistencial, promover la formación e investigación cardiovascular, fomentar la prevención y salud cardiovascular, además de crear vínculos nacionales e internacionales con las sociedades homólogas, y representar a todos los profesionales interesados en el área de la cardiología.

La FEC cuenta con más de 4.000 miembros, entre los que se incluyen los cardiólogos de la SEC, profesionales de enfermería en cardiología, asociaciones de pacientes, entidades privadas y socios particulares.